Views: 0 Author: Site Editor Publish Time: 2025-07-03 Origin: Site
Aplicación de la tecnología de ozono en la industria del té: una innovación verde desde el campo hasta la taza
La tecnología de ozono, con su versatilidad aplicativa y características científicas y ecológicas, se ha convertido en una herramienta clave de la agricultura moderna en la industria del té, desde el cultivo de plantas hasta el procesamiento final.
Introducción
El ozono ofrece múltiples beneficios en el cultivo de plantas de té y el procesamiento de té, destacándose su capacidad para promover el crecimiento, mejorar la calidad, controlar plagas y reducir el uso de químicos, todo ello sin dejar residuos dañinos. Estudios nacionales (como los de la Universidad Agrícola de China, la Universidad de Zhejiang y la Universidad Agrícola de Anhui, esta última con un instituto especializado en té) e internacionales (de países productores clave como Japón, India, Sri Lanka y Kenia) respaldan su eficacia.
I. Promoción del crecimiento y mejora de la calidad del té
El ozono regula la actividad fisiológica de las plantas de té mediante riego con agua ozonada o pulverización foliar. En la etapa de cultivo de plántulas, mejora la tasa de germinación y reduce enfermedades; en la etapa adulta, fortalece la resistencia a plagas y disminuye el uso de fertilizantes.
Un estudio de 2023 del Laboratorio Nacional de Excelencia en Estudios de Té de la Universidad Agrícola de Anhui comparó el efecto de ozono a 0.08 ppm y 0.12 ppm en la variedad "Longjing 43". Tras 30 días, el tratamiento a 0.12 ppm aumentó el contenido de malondialdehído (MDA) en hojas un 45% y redujo la tasa neta de fotosíntesis un 35%, aunque la aplicación de melatonina exógena alivió este daño (Comunicaciones de Té). Además, ozono a baja concentración (0.06 ppm) estimula la síntesis de metabolitos secundarios como polifenoles de té y aminoácidos, aumentando su contenido en nuevas brotes en un 15% (Horticulture Research, 2022), lo que mejora el sabor y aroma del té, aunque reduce ligeramente la teanina (un 12%).
La integración de generadores de ozono con sistemas IoT permite iniciar automáticamente desinfección de aire en estaciones lluviosas (manteniendo 0.05 ppm), mejorando en un 40% el control de enfermedades como la "estrella blanca". Treatamientos pulsantes diurnos y nocturnos también inducen la producción de proteínas de resistencia en las plantas.
II. Control de plagas, enfermedades y sustitución de pesticidas
Un estudio de 2018 de la Academia China de Ciencias Agrícolas mostró que el rociado de ozono reduce la incidencia de plagas y enfermedades en un 42%, disminuye el uso de pesticidas en un 58% y aumenta el contenido de polifenoles en un 15%, con una mejora del 20% en la calidad superior. En plantaciones de Anji (Zhejiang), esto permitió eliminar residuos de pesticidas químicos y aumentar la producción anual en un 12%.
Investigaciones de la Universidad Agrícola de Hunan (publicadas en Ciencias Agrícolas de China en 2021) revelaron que agua ozonada a 0.05 ppm inhibe patógenos como Colletotrichum, pero concentraciones superiores a 0.1 ppm alteran el equilibrio microbiano del suelo. Al integrar ozono a 0.03-0.05 ppm en sistemas de goteo, el número de actinobacterias en el suelo aumenta 3 veces, y el control de podredumbre de raíces alcanza el 79%. En la región de Wuyi, esto reduce el uso de pesticidas y fertilizantes en un 15%.
El ozono también transforma el cadmio en su forma activa en un 65%, y con agentes quelantes, reduce la absorción de plomo por las plantas en un 42%. Esta tecnología ya tiene bases de demostración en regiones productoras de té selénico en Guizhou.
III. Desinfección y conservación en el procesamiento
El ozono se usa para desinfectar hojas frescas o té terminado antes de procesos como fijación, enrollado, secado o empaque. Su fuerte oxidación elimina microorganismos (como E. coli y mohos) en espacios de talleres y superficies de equipos, sin residuos químicos, y prolonga la vida útil. También elimina olores no deseados y preserva el aroma del té: en té verde, reduce el número total de colonias bacterianas en un 90%.
Antes del enrollado, un tratamiento con ozono a 0.6 ppm durante 30 minutos inhibe la actividad de la polifenoloxidasa en un 27% y aumenta la retención de catequinas en un 14%. En una empresa de té rojo de Qimen (Anhui), esto mejoró en un 19% el contenido de compuestos aromáticos de frutas y flores.
IV. Sostenibilidad ambiental y seguridad en la producción
El ozono tiene una vida media corta (20 minutos a temperatura ambiente) y se descompone en oxígeno sin residuos, cumpliendo con estándares de agricultura verde. Para pesticidas liposolubles como la bifenthrina, el tratamiento con microburbujas de ozono de 120 minutos logra una degradación del 93.7%, y para pesticidas hidrosolubles como la acetamiprida, acorta su período de semidesintegración a 45 minutos.
Reemplaza procesos tradicionales como el ahumado con azufre, evitando residuos de dióxido de azufre y protegiendo el equilibrio ecológico de las plantaciones. Experimentos de la Universidad de Agricultura y Silvicultura de Fujian confirmaron que el té tratado con ozono supera los estándares de residuos de la UE.
V. Mantenimiento de la calidad en almacenamiento y transporte
Un plan de fumigación con ozono personalizado (0.02 ppm × 4 horas/semana) reduce la pérdida de vitamina C en té verde del 32% al 11%, y combinado con control inteligente de humedad y temperatura, extiende su vida útil 8-12 meses.
Inyectar ozono en contenedores de almacenamiento o transporte inhibe el crecimiento de mohos, evitando humedad y pudrición. En té rojo fermentado, reduce la tasa de pudrición del 8% a menos del 1%, ideal para regiones de alta humedad.
Conclusión
La tecnología de ozono mejora integralmente la calidad del té desde el campo hasta la taza, combinando eficiencia en desinfección, mejora de calidad y sostenibilidad ambiental, lo que la hace ideal para producción de té orgánico y de alta gama. En el futuro, la integración con sistemas inteligentes de monitoreo de concentración de ozono promoverá su aplicación estandarizada en la industria.